Práctica de laboratorio:
Prueba de conectividad de red con ping y traceroute
![](file:///C:/Users/USUARI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Topología
![](file:///C:/Users/USUARI~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
Tabla de direccionamiento
Dispositivo
|
Interfaz
|
Dirección IP
|
Máscara de subred
|
Gateway predeterminado
|
LOCAL
|
G0/1
|
192.168.1.1
|
255.255.255.0
|
No aplicable
|
|
S0/0/0 (DCE)
|
10.1.1.1
|
255.255.255.252
|
No aplicable
|
ISP
|
S0/0/0
|
10.1.1.2
|
255.255.255.252
|
No aplicable
|
|
S0/0/1 (DCE)
|
10.2.2.2
|
255.255.255.252
|
No aplicable
|
REMOTE
|
G0/1
|
192.168.3.1
|
255.255.255.0
|
No aplicable
|
|
S0/0/1
|
10.2.2.1
|
255.255.255.252
|
No aplicable
|
S1
|
VLAN 1
|
192.168.1.11
|
255.255.255.0
|
192.168.1.1
|
S3
|
VLAN 1
|
192.168.3.11
|
255.255.255.0
|
192.168.3.1
|
PC-A
|
NIC
|
192.168.1.3
|
255.255.255.0
|
192.168.1.1
|
PC-C
|
NIC
|
192.168.3.3
|
255.255.255.0
|
192.168.3.1
|
Objetivos
Parte 1: Armar y configurar
la red
• Conectar la red
• Configurar las PC.
• Configurar los routers.
• Configurar los switches.
Parte 2: Utilizar el
comando ping para realizar pruebas de red básicas
• Utilizar ping desde una PC.
• Utilizar ping desde
dispositivos Cisco.
Parte 3: Utilizar los
comandos tracert y traceroute para realizar pruebas de red básicas
• Utilizar tracert desde una
PC.
• Utilizar traceroute desde
dispositivos Cisco.
Parte 4: Resolver problemas
de la topología
Información básica/Situación
Ping y traceroute son dos herramientas
imprescindibles para probar la conectividad de red TCP/IP. Ping es una utilidad
de administración de red que se utiliza para probar la posibilidad de conexión
de un dispositivo en una red IP. Esta utilidad también mide el tiempo de ida y
vuelta para los mensajes que se envían desde el host de origen hasta una PC de
destino. La utilidad ping está disponible en Windows, en sistemas operativos
(OS) del estilo de Unix y en el Sistema operativo Internetwork (IOS) de Cisco.
La utilidad traceroute es una herramienta de
diagnóstico de red para mostrar la ruta y medir las demoras en el tránsito de
los paquetes que viajan por una red IP. La utilidad tracert está disponible en
Windows, y una utilidad similar, traceroute, está disponible en OS del estilo
de Unix y en Cisco IOS.
En esta práctica de laboratorio, se examinan los
comandos ping y traceroute y se exploran las opciones de comandos para modificar el
comportamiento de estos. Además, se utilizan dispositivos Cisco y PC para
explorar los comandos. Los routers Cisco usarán el protocolo de enrutamiento de
gateway interior mejorado (EIGRP) para enrutar los paquetes entre las redes. En
esta práctica de laboratorio, se proporcionan las configuraciones necesarias
para los dispositivos Cisco.
Nota: los routers que se
utilizan en las prácticas de laboratorio de CCNA son routers de servicios
integrados (ISR, Integrated Services Routers) Cisco 1941 con Cisco IOS versión
15.2(4)M3 (imagen universalk9). Los switches que se utilizan son Cisco Catalyst
2960s con Cisco IOS versión 15.0(2) (imagen de lanbasek9). Pueden utilizarse
otros routers, switches y versiones de Cisco IOS. Según el modelo y la versión
de Cisco IOS, los comandos disponibles y los resultados obtenidos pueden
diferir de los que se muestran en las prácticas de laboratorio. Consulte la
tabla Resumen de interfaces del router que se encuentra al final de esta
práctica de laboratorio para obtener los identificadores de interfaz correctos.
Nota: asegúrese de que los
routers y los switches se hayan borrado y no tengan configuraciones de inicio.
Si no está seguro, consulte con el instructor.
Recursos necesarios
• 3 routers (Cisco 1941 con
imagen universal de Cisco IOS, versión 15.2(4)M3 o comparable)
• 2 switches (Cisco 2960 con
Cisco IOS, versión 15.0(2) [imagen lanbasek9 o comparable])
• 2 PC (Windows 7, Vista o XP
con un programa de emulación de terminal, por ejemplo, Tera Term)
• Cables de consola para
configurar los dispositivos Cisco IOS mediante los puertos de consola
• Cables Ethernet y seriales,
según se muestra en la topología
Parte 1: Armar y configurar la red
En la parte 1, configurará la red en la
topología y configurará las PC y los dispositivos Cisco. Como referencia, se
proporcionan las configuraciones iniciales para los routers y switches. En esta
topología, el EIGRP se utiliza para enrutar paquetes entre redes.
Paso 1: Realizar el cableado de red tal como se muestra en la topología.
Paso 2: Borrar las configuraciones en los routers y switches, y volver a
cargar los dispositivos
Paso 3: Configurar las direcciones IP de las PC y los gateways
predeterminados según la tabla de direccionamiento
Paso 4: Configurar los
routers LOCAL, ISP y REMOTE mediante las configuraciones iniciales que se detallan
a continuación
En la petición de entrada del modo de
configuración global del switch o el router, copie y pegue la configuración
para cada dispositivo. Guarde la configuración en startup-config.
Configuraciones iniciales
para el router LOCAL:
hostname LOCAL no ip domain-lookup
interface s0/0/0 ip address 10.1.1.1
255.255.255.252 clock rate 56000 no shutdown interface g0/1
ip add 192.168.1.1 255.255.255.0 no shutdown router eigrp 1 network 10.1.1.0 0.0.0.3 network 192.168.1.0 0.0.0.255 no auto-summary
Configuraciones iniciales
para el router ISP:
hostname ISP no ip domain-lookup
interface s0/0/0 ip address 10.1.1.2
255.255.255.252 no shutdown interface
s0/0/1 ip add 10.2.2.2 255.255.255.252 clock rate 56000 no shutdown router eigrp 1 network 10.1.1.0 0.0.0.3 network 10.2.2.0 0.0.0.3
no auto-summary end
Configuraciones iniciales
para el router REMOTE:
hostname REMOTE no ip domain-lookup
interface s0/0/1 ip address 10.2.2.1
255.255.255.252 no shutdown interface
g0/1 ip add 192.168.3.1
255.255.255.0 no shutdown router eigrp
1 network 10.2.2.0 0.0.0.3 network 192.168.3.0 0.0.0.255 no auto-summary end
Paso 5: Configurar los switches S1 y S3 con las
configuraciones iniciales
Configuraciones iniciales
para el S1:
hostname S1 no ip domain-lookup
interface vlan 1 ip add 192.168.1.11
255.255.255.0 no shutdown exit
ip default-gateway 192.168.1.1 end
Configuraciones iniciales
para el S3:
hostname S3 no ip domain-lookup
interface vlan 1 ip add 192.168.3.11
255.255.255.0 no shutdown exit ip default-gateway 192.168.3.1 end
Paso 6: Configurar una tabla de hosts IP en el
router LOCAL
La tabla de hosts IP le permite utilizar un
nombre de host para conectarse a un dispositivo remoto en lugar de una
dirección IP. La tabla de hosts proporciona la resolución de nombres para el
dispositivo con las siguientes configuraciones. Copie y pegue las siguientes
configuraciones para el router LOCAL. Estas configuraciones le permitirán usar
los nombres de host para los comandos ping
y traceroute en el router LOCAL.
ip host REMOTE 10.2.2.1 192.168.3.1 ip
host ISP 10.1.1.2 10.2.2.2 ip host LOCAL 192.168.1.1 10.1.1.1 ip host PC-C
192.168.3.3 ip host PC-A 192.168.1.3 ip host S1 192.168.1.11 ip host S3
192.168.3.11
end
Parte 2: Utilizar el comando ping para realizar pruebas de
red básicas
En la parte 2 de esta práctica de laboratorio,
utilice el comando ping para
verificar la conectividad de extremo a extremo. Ping opera mediante el envío de
paquetes de solicitud de eco del protocolo de mensajes de control de Internet
(ICMP) al host de destino y la espera de una respuesta del ICMP. Puede
registrar el tiempo de ida y vuelta y la pérdida de paquetes.
Inspeccionará los resultados con el comando ping y las opciones de ping adicionales
que están disponibles en las PC con Windows y en los dispositivos Cisco.
Paso 1: Probar la conectividad de red desde la
red LOCAL por medio de la PC-A
Todos los pings de la PC-A a otros dispositivos
en la topología deben realizarse correctamente. De lo contrario, revise la
topología y el cableado, así como la configuración de los dispositivos Cisco y
las PC.
a. Haga ping de la PC-A al gateway
predeterminado (la interfaz GigabitEthernet 0/1 del router LOCAL).
C:\Users\User1>
ping 192.168.1.1
Pinging
192.168.1.1 with 32 bytes of data:
Reply
from 192.168.1.1: bytes=32 time<1ms TTL=255
Reply
from 192.168.1.1: bytes=32 time<1ms TTL=255
Reply
from 192.168.1.1: bytes=32 time<1ms TTL=255
Reply
from 192.168.1.1: bytes=32 time<1ms TTL=255
Ping
statistics for 192.168.1.1:
Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss), Approximate round
trip times in milli-seconds:
Minimum =
0ms, Maximum = 0ms, Average = 0ms
En este ejemplo, se
enviaron cuatro (4) solicitudes de ICMP, de 32 bytes cada una, y las respuestas
se recibieron en menos de un milisegundo sin pérdida de paquetes. El tiempo de
transmisión y respuesta aumenta a medida que se procesan las solicitudes y
respuestas de ICMP a través de más dispositivos en el trayecto hasta el destino
final y desde este.
b. Desde la PC-A, haga ping
a las direcciones que se indican en la tabla siguiente y registre el tiempo de
ida y vuelta promedio y el tiempo de vida (TTL).
Destino
|
Tiempo
promedio de ida y vuelta (ms)
|
TTL
|
192.168.1.1 (LOCAL)
|
|
|
192.168.1.11 (S1)
|
|
|
10.1.1.1 (LOCAL)
|
|
|
10.1.1.2 (ISP)
|
|
|
10.2.2.2 (ISP)
|
|
|
10.2.2.1 (REMOTE)
|
|
|
192.168.3.1 (REMOTE)
|
|
|
192.168.3.11 (S3)
|
|
|
192.168.3.3 (PC-C)
|
|
|
Observe el viaje promedio
de ida y vuelta para 192.168.3.3 (PC-C). El tiempo aumentó porque las
solicitudes de ICMP fueron procesadas por tres routers antes de que la PC-A
recibiera la respuesta de la PC-C.
C:\Users\User1>
ping 192.168.3.3
Pinging
192.168.3.3 with 32 bytes of data:
Reply
from 192.168.3.3: bytes=32 time=41ms TTL=125
Reply
from 192.168.3.3: bytes=32 time=41ms TTL=125
Reply
from 192.168.3.3: bytes=32 time=40ms TTL=125
Reply
from 192.168.3.3: bytes=32 time=41ms TTL=125
Ping statistics for 192.168.3.3:
Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss), Approximate round
trip times in milli-seconds:
Minimum =
40ms, Maximum = 41ms, Average = 40ms
Paso 2: Utilizar los comandos de ping extendido
en una PC
El comando ping predeterminado envía cuatro
solicitudes a 32 bytes cada una. Espera la devolución de cada respuesta 4000
milisegundos (cuatro segundos) y luego muestra el mensaje “Tiempo de espera
agotado”. El comando ping se puede
ajustar para resolver los problemas de una red. a. En el símbolo del sistema,
escriba ping y presione Entrar.
C:\Users\User1>
ping
Usage:
ping [-t] [-a] [-n count] [-l size] [-f] [-i TTL] [-v TOS]
[-r count] [-s count] [[-j
host-list] | [-k host-list]]
[-w timeout] [-R] [-S srcaddr] [-4]
[-6] target_name
Options:
-t Ping the specified host until
stopped.
To see statistics and
continue - type Control-Break; To stop - type Control-C.
-a Resolve addresses to hostnames.
-n count Number of echo requests to send.
-l size Send buffer size.
-f Set Don't Fragment flag in packet
(IPv4-only).
-i TTL Time To Live. -v TOS Type Of Service (IPv4-only. This
setting has been deprecated
and has no effect on the type of service field in the IP Header). -r count Record route for count hops (IPv4-only).
-s count Timestamp for count hops (IPv4-only).
-j
host-list Loose source route along host-list
(IPv4-only).
-k
host-list Strict source route along host-list
(IPv4-only).
-w timeout Timeout in milliseconds to wait for each
reply.
-R
Use
routing header to test reverse route also (IPv6-only).
-S
srcaddr Source address to use.
-4 Force using IPv4.
-6 Force using IPv6.
b. Mediante la opción –t, haga ping a la PC-C para verificar que haya posibilidad de
conexión con ella.
C:\Users\User1> ping –t 192.168.3.3
Reply
from 192.168.3.3: bytes=32 time=41ms TTL=125
Reply
from 192.168.3.3: bytes=32 time=40ms TTL=125
Para ilustrar los
resultados cuando no hay posibilidad de conexión a un host, desconecte el cable
entre el router REMOTE y el switch S3 o desactive la interfaz GigabitEthernet
0/1 en el router REMOTE.
Reply from 192.168.3.3: bytes=32
time=41ms TTL=125 Reply from 192.168.1.3: Destination host unreachable.
Reply
from 192.168.1.3: Destination host unreachable.
Mientras la red funciona
correctamente, el comando ping puede
determinar si el destino respondió y cuánto tardó en recibir una respuesta del
destino. Si existe un problema de conectividad de red, el comando ping muestra un mensaje de error.
c. Vuelva a conectar el cable
Ethernet o habilite la interfaz GigabitEthernet en el router REMOTE (mediante
el comando no shutdown) antes de
continuar con el paso siguiente. Después de 30 segundos, el ping debe volver a
ser correcto.
Request
timed out.
Request
timed out.
Request
timed out.
Request
timed out.
Reply
from 192.168.3.3: bytes=32 time=41ms TTL=125
Reply
from 192.168.3.3: bytes=32 time=40ms TTL=125
d. Presione Ctrl+C para detener el comando ping.
Paso 3: Probar la conectividad de red desde la
red LOCAL por medio de dispositivos Cisco
El comando ping
también está disponible en los dispositivos Cisco. En este paso, el comando ping se examina por medio del router
LOCAL y el switch S1.
a. Haga ping a la PC-C en la
red REMOTE utilizando la dirección IP 192.168.3.3 desde el router LOCAL.
LOCAL# ping 192.168.3.3
Type escape sequence to abort. Sending
5, 100-byte ICMP Echos to 192.168.3.3, timeout is 2 seconds: !!!!!
Success
rate is 100 percent (5/5), round-trip min/avg/max = 60/64/68 ms
El signo de exclamación (!)
indica que el ping desde el router LOCAL hasta la PC-C se realizó
correctamente. El tiempo promedio de ida y vuelta es de 64 ms sin pérdida de
paquetes, según lo indica la tasa de éxito del 100%.
b. Dado que se configuró una
tabla de hosts locales en el router LOCAL, puede hacer ping a la PC-C en la red
REMOTE utilizando el nombre de host configurado desde el router LOCAL.
LOCAL# ping PC-C
Type escape sequence to abort. Sending
5, 100-byte ICMP Echos to 192.168.3.3, timeout is 2 seconds: !!!!!
Success
rate is 100 percent (5/5), round-trip min/avg/max = 60/63/64 ms
c. Hay más opciones
disponibles para el comando ping. En
la CLI, escriba ping y presione
Entrar. Introduzca 192.168.3.3 o PC-C para Target IP address (Dirección
IP de destino). Presione Entrar para aceptar el valor predeterminado para otras
opciones.
LOCAL#
ping
Protocol
[ip]:
Target IP address: PC-C Repeat count [5]:
Datagram
size [100]:
Timeout
in seconds [2]:
Extended
commands [n]:
Sweep
range of sizes [n]:
Type escape sequence to abort. Sending
5, 100-byte ICMP Echos to 192.168.3.3, timeout is 2 seconds: !!!!!
Success
rate is 100 percent (5/5), round-trip min/avg/max = 60/63/64 ms
d. Puede utilizar un ping
extendido para tareas de observación cuando hay un problema de red. Inicie el
comando ping a 192.168.3.3 con un
conteo de repetición de 500. Luego, desconecte el cable entre el router REMOTE
y el switch S3 o desactive la interfaz GigabitEthernet 0/1 en el router REMOTE.
Vuelva a conectar el cable
Ethernet o habilite la interfaz GigabitEthernet en el router REMOTE después de
reemplazar los signos de exclamación (!) por la letra U y puntos (.). Después
de 30 segundos, el ping debe volver a ser correcto. Si lo desea, presione Ctrl+Mayús+6 para detener el
comando ping.
LOCAL#
ping
Protocol
[ip]:
Target
IP address: 192.168.3.3
Repeat count [5]: 500 Datagram size [100]:
Timeout
in seconds [2]:
Extended
commands [n]:
Sweep
range of sizes [n]:
Type
escape sequence to abort.
Sending
500, 100-byte ICMP Echos to 192.168.3.3, timeout is 2 seconds:
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!U................
....!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
!!!!!!!!!!
Success
rate is 95 percent (479/500), round-trip min/avg/max = 60/63/72 ms
La letra U en los
resultados indica que no hay posibilidad de conexión a un destino. El router
LOCAL recibió una unidad de datos del protocolo (PDU) de error. Cada punto (.)
en el resultado indica que el tiempo de espera del ping se agotó mientras se
esperaba una respuesta de la PC-C. En este ejemplo, se perdió el 5% de los
paquetes durante la interrupción de red simulada.
Nota: también puede utilizar el
comando siguiente para obtener los mismos resultados:
LOCAL# ping 192.168.3.3 repeat 500 o
LOCAL# ping PC-C repeat 500
e. También puede probar la
conectividad de red con un switch. En este ejemplo, el switch S1 hace ping al
switch S3 en la red REMOTE.
S1# ping
192.168.3.11
Type escape sequence to abort. Sending
5, 100-byte ICMP Echos to 192.168.3.11, timeout is 2 seconds: !!!!!
Success
rate is 100 percent (5/5), round-trip min/avg/max = 67/67/68 ms
El comando ping es extremadamente útil al resolver
problemas en la conectividad de red. Sin embargo, no puede indicar la ubicación
del problema cuando un ping no se realiza correctamente. El comando tracert (o traceroute) puede mostrar la latencia de red e información sobre la
ruta.
Parte 3: Utilizar los comandos
tracert y traceroute para realizar pruebas de red básicas
En las PC y los dispositivos de red, existen
comandos para rastrear las rutas. En las PC con Windows, el comando tracert utiliza mensajes de ICMP para
rastrear la ruta hacia el destino final. En dispositivos Cisco y PC del estilo
de Unix, el comando traceroute
utiliza los datagramas del protocolo de datagramas de usuario (UDP) para
rastrear las rutas hacia el destino final.
En la parte 3, examinará los comandos traceroute
y determinará la ruta de un paquete hasta el destino final.
Utilizará el comando tracert en las PC con Windows y el comando traceroute en los dispositivos Cisco. También analizará las
opciones disponibles para ajustar los resultados de traceroute.
Paso 1: Utilizar el comando tracert de la PC-A a
la PC-C
a. En el símbolo del sistema, escriba tracert 192.168.3.3.
C:\Users\User1> tracert 192.168.3.3
Tracing route to PC-C [192.168.3.3] Over
a maximum of 30 hops:
1
<1
ms <1 ms <1 ms
192.168.1.1
2
24
ms 24 ms 24 ms
10.1.1.2
3
48
ms 48 ms 48 ms
10.2.2.1
4
59
ms 59 ms 59 ms
PC-C [192.168.3.3]
Trace
complete.
Los resultados de tracert
indican que la ruta de la PC-A a la PC-C va de la PC-A a LOCAL, a ISP, a REMOTE
y a la PC-C. La ruta a la PC-C pasó por tres saltos de router hasta llegar el
destino final en la PC-C.
Paso 2: Explorar opciones adicionales para el
comando tracert
a. En el símbolo del sistema,
escriba tracert y presione Entrar.
C:\Users\User1>
tracert
Usage:
tracert [-d] [-h maximum_hops] [-j host-list] [-w timeout]
[-R] [-S srcaddr] [-4] [-6]
target_name
Options:
-d Do not resolve addresses to
hostnames.
-h maximum_hops Maximum number of hops to search for
target.
-j host-list Loose source route along host-list
(IPv4-only).
-w timeout Wait timeout milliseconds for each
reply.
-R
Trace
round-trip path (IPv6-only).
-S
srcaddr Source address to use (IPv6-only).
-4 Force using IPv4.
-6 Force using IPv6.
b. Utilice la opción -d. Observe que la dirección IP
192.168.3.3 no se resolvió como PC-C.
C:\Users\User1> tracert –d 192.168.3.3
Tracing
route to 192.168.3.3 over a maximum of
30 hops:
1
<1
ms <1 ms <1 ms
192.168.1.1
2
24
ms 24 ms 24 ms
10.1.1.2
3
48
ms 48 ms 48 ms
10.2.2.1
4
59
ms 59 ms 59 ms
192.168.3.3
Trace
complete.
Paso 3: Utilizar el comando traceroute del
router LOCAL a la PC-C
a. En la petición de
entrada de comandos del router local, escriba traceroute 192.168.3.3 o
traceroute PC-C. Los nombres de host se resuelven porque se configuró una
tabla de hosts IP locales en el router LOCAL.
LOCAL# traceroute 192.168.3.3
Type
escape sequence to abort.
Tracing
the route to PC-C (192.168.3.3)
VRF
info: (vrf in name/id, vrf out name/id)
1
ISP
(10.1.1.2) 16 msec 16 msec 16 msec
2
REMOTE
(10.2.2.1) 28 msec 32 msec 28 msec
3
PC-C
(192.168.3.3) 32 msec 28 msec 32 msec
LOCAL# traceroute PC-C
Type
escape sequence to abort.
Tracing
the route to PC-C (192.168.3.3)
VRF
info: (vrf in name/id, vrf out name/id)
1
ISP
(10.1.1.2) 16 msec 16 msec 16 msec
2
REMOTE
(10.2.2.1) 28 msec 32 msec 28 msec
3
PC-C
(192.168.3.3) 32 msec 32 msec 28 msec
Paso 4: Utilizar el comando traceroute del
switch S1 a la PC-C
a. En el switch S1, escriba
traceroute 192.168.3.3. Los nombres
de host no se muestran en los resultados del comando traceroute porque no se
configuró una tabla de hosts IP locales en este switch.
S1# traceroute
192.168.3.3
Type
escape sequence to abort.
Tracing
the route to 192.168.3.3
VRF
info: (vrf in name/id, vrf out name/id)
1
192.168.1.1
1007 msec 0 msec 0 msec
2
10.1.1.2
17 msec 17 msec 16 msec
3
10.2.2.1
34 msec 33 msec 26 msec
4
192.168.3.3
33 msec 34 msec 33 msec
El comando traceroute
tiene opciones adicionales. Puede utilizar ?
o simplemente presionar Entrar después de escribir traceroute en la petición de entrada para explorar estas opciones.
El enlace siguiente proporciona más información
acerca de los comandos ping y traceroute para dispositivos Cisco: http://www.cisco.com/en/US/products/sw/iosswrel/ps1831/products_tech_note09186a00800a6057.shtml
Parte 4: Resolver problemas de la topología
Paso 1: Borrar las configuraciones en el router REMOTE
Paso 2: Volver a cargar el router REMOTE
Paso 3: Copiar y pegar la siguiente
configuración en el router REMOTE
hostname REMOTE no ip domain-lookup
interface s0/0/1 ip address 10.2.2.1
255.255.255.252 no shutdown interface
g0/1 ip add 192.168.8.1 255.255.255.0 no shutdown router eigrp 1 network 10.2.2.0 0.0.0.3 network 192.168.3.0 0.0.0.255 no auto-summary end
Paso 4: Desde la red LOCAL, utilizar los comandos
ping y tracert o traceroute para resolver y corregir problemas en la red REMOTE
a. Utilice los comandos ping y tracert desde la
PC-A.
Puede utilizar el comando tracert para determinar la conectividad
de red de extremo a extremo. Este resultado de tracert indica que la PC-A puede
conectarse a su gateway predeterminado 192.168.1.1, pero no tiene conectividad
de red con la PC-C.
C:\Users\User1> tracert 192.168.3.3
Tracing
route to 192.168.3.3 over a maximum of 30 hops
1 <1 ms <1 ms
<1 ms 192.168.1.1 2
192.168.1.1 reports: Destination
host unreachable.
Trace complete.
Una manera de localizar el
problema de la red es hacer ping a cada salto en la red hacia la PC-C.
Determine primero si la PC-A tiene posibilidad de conexión a la interfaz Serial
0/0/1 del router ISP con la dirección IP 10.2.2.2.
C:\Users\Utraser1>
ping 10.2.2.2
Pinging 10.2.2.2 with 32 bytes of data:
Reply
from 10.2.2.2: bytes=32 time=41ms TTL=254
Reply
from 10.2.2.2: bytes=32 time=41ms TTL=254
Reply
from 10.2.2.2: bytes=32 time=41ms TTL=254
Reply
from 10.2.2.2: bytes=32 time=41ms TTL=254
Ping statistics for 10.2.2.2:
Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss), Approximate round
trip times in milli-seconds:
Minimum = 20ms, Maximum = 21ms, Average =
20ms
El ping se realizó
correctamente para el router ISP. El salto siguiente en la red es el router
REMOTE. Haga ping a la interfaz Serial 0/0/1 del router REMOTE con la dirección
IP 10.2.2.1.
C:\Users\User1>
ping 10.2.2.1
Pinging 10.2.2.1 with 32 bytes of data:
Reply
from 10.2.2.1: bytes=32 time=41ms TTL=253
Reply
from 10.2.2.1: bytes=32 time=41ms TTL=253
Reply
from 10.2.2.1: bytes=32 time=41ms TTL=253
Reply
from 10.2.2.1: bytes=32 time=41ms TTL=253
Ping statistics for 10.2.2.1:
Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss), Approximate round
trip times in milli-seconds:
Minimum = 40ms, Maximum = 41ms, Average =
40ms
La PC-A tiene posibilidad
de conexión al router REMOTE. Según los resultados correctos del ping de la
PC-A al router REMOTE, el problema de conectividad de red es con la red
192.168.3.0/24. Haga ping al gateway predeterminado de la PC-C, que es la
interfaz GigabitEthernet 0/1 del router REMOTE.
C:\Users\User1>
ping 192.168.3.1
Pinging 192.168.3.1 with 32 bytes of data:
Reply
from 192.168.1.1: Destination host unreachable.
Reply
from 192.168.1.1: Destination host unreachable.
Reply
from 192.168.1.1: Destination host unreachable.
Reply
from 192.168.1.1: Destination host unreachable.
Ping statistics for 192.168.3.1:
Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0
(0% loss),
La PC-A no tiene
posibilidad de conexión a la interfaz GigabitEthernet 0/1 del router REMOTE,
tal como lo muestran los resultados del comando ping.
También se puede hacer ping
al switch S3 desde la PC-A para verificar la ubicación del problema de
conectividad de red escribiendo ping
192.168.3.11 en el símbolo del sistema. Dado que la PC-A no tiene
posibilidad de conexión a la interfaz GigabitEthernet 0/1 del router REMOTE, es
probable que la PC-A no pueda hacer ping al switch S3 correctamente, como lo
indican los siguientes resultados.
C:\Users\User1> ping 192.168.3.11
Pinging 192.168.3.11 with 32 bytes of data:
Reply
from 192.168.1.1: Destination host unreachable.
Reply
from 192.168.1.1: Destination host unreachable.
Reply
from 192.168.1.1: Destination host unreachable.
Reply
from 192.168.1.1: Destination host unreachable.
Ping statistics for 192.168.3.11:
Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0
(0% loss),
Mediante los resultados de
tracert y ping, se concluye que la PC-A tiene posibilidad de conexión a los
routers LOCAL, ISP y REMOTE, pero no a la PC-C, el switch S3 ni el gateway
predeterminado para la PC-C.
b. Utilice los comandos show para examinar las configuraciones en ejecución del router
REMOTE.
REMOTE# show ip interface brief
Interface IP-Address OK? Method Status Protocol
Embedded-Service-Engine0/0
unassigned YES unset administratively down down
GigabitEthernet0/0 unassigned YES unset
administratively down down
GigabitEthernet0/1
192.168.8.1 YES manual up up
Serial0/0/0 unassigned YES unset
administratively down down Serial0/0/1 10.2.2.1 YES manual up up
REMOTE#
show run
<resultado omitido> interface
GigabitEthernet0/0 no ip address shutdown
duplex auto speed auto !
interface GigabitEthernet0/1 ip address 192.168.8.1 255.255.255.0 duplex auto
speed auto ! interface Serial0/0/0 no ip address
shutdown clock rate 2000000 !
interface Serial0/0/1
ip address 10.2.2.1 255.255.255.252
<resultado
omitido>
Los resultados de los
comandos show run y show ip interface brief indican que el
estado de la interfaz GigabitEthernet 0/1 es up/up (activo/activo), pero se
configuró con una dirección IP incorrecta.
c. Corrija la dirección IP
para GigabitEthernet 0/1.
REMOTE# configure terminal
Enter
configuration commands, one per line.
End with CNTL/Z.
REMOTE(config)# interface GigabitEthernet 0/1
REMOTE(config-if)# ip address 192.168.3.1 255.255.255.0
d. Verifique que la PC-A pueda
hacer ping y tracert a la PC-C.
C:\Users\User1>
ping 192.168.3.3
Pinging
192.168.3.3 with 32 bytes of data:
Reply
from 192.168.3.3: bytes=32 time=44ms TTL=125
Reply
from 192.168.3.3: bytes=32 time=41ms TTL=125
Reply
from 192.168.3.3: bytes=32 time=40ms TTL=125
Reply
from 192.168.3.3: bytes=32 time=41ms TTL=125
Ping statistics for 192.168.3.3:
Packets: Sent = 4, Received = 4, Lost = 0 (0% loss), Approximate round
trip times in milli-seconds:
Minimum = 40ms, Maximum = 44ms, Average =
41ms
C:\Users\User1> tracert 192.168.3.3
Tracing route to PC-C [192.168.3.3] Over
a maximum of 30 hops:
1
<1
ms <1 ms <1 ms
192.168.1.1
2
24
ms 24 ms 24 ms
10.1.1.2
3
48
ms 48 ms 48 ms
10.2.2.1
4
59
ms 59 ms 59 ms
PC-C [192.168.3.3]
Trace
complete.
Nota: esto también se puede
lograr mediante los comandos ping y traceroute desde la CLI en el router
LOCAL y el switch S1 después de verificar que no haya problemas de conectividad
de red en la red 192.168.1.0/24.
Reflexión
1. ¿Qué podría evitar que las
respuestas de los comandos ping o traceroute lleguen al dispositivo de origen,
además de problemas de conectividad de red?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
2. Si hace ping a una
dirección inexistente en la red remota, como 192.168.3.4, ¿qué mensaje mostrará
el comando ping? ¿Qué significa
esto? Si hace ping a una dirección de host válida y recibe esta respuesta, ¿qué
debe revisar?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
3. Si hace ping a una
dirección que no existe en ninguna red de la topología, como 192.168.5.3, desde
una PC con Windows, qué mensaje que mostrará el comando ping? ¿Qué significa este mensaje?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Tabla de resumen de interfaces del
router
Resumen de interfaces del router
|
||||
Modelo de router
|
Interfaz Ethernet #1
|
Interfaz Ethernet #2
|
Interfaz serial #1
|
Interfaz serial #2
|
1800
|
Fast Ethernet 0/0 (F0/0)
|
Fast Ethernet 0/1 (F0/1)
|
Serial 0/0/0 (S0/0/0)
|
Serial 0/0/1 (S0/0/1)
|
1900
|
Gigabit Ethernet 0/0 (G0/0)
|
Gigabit Ethernet 0/1 (G0/1)
|
Serial 0/0/0 (S0/0/0)
|
Serial 0/0/1 (S0/0/1)
|
2801
|
Fast Ethernet 0/0 (F0/0)
|
Fast Ethernet 0/1 (F0/1)
|
Serial 0/1/0 (S0/1/0)
|
Serial 0/1/1 (S0/1/1)
|
2811
|
Fast Ethernet 0/0 (F0/0)
|
Fast Ethernet 0/1 (F0/1)
|
Serial 0/0/0 (S0/0/0)
|
Serial 0/0/1 (S0/0/1)
|
2900
|
Gigabit Ethernet 0/0 (G0/0)
|
Gigabit Ethernet 0/1 (G0/1)
|
Serial 0/0/0 (S0/0/0)
|
Serial 0/0/1 (S0/0/1)
|
Nota: para
conocer la configuración del router, observe las interfaces a fin de
identificar el tipo de router y cuántas interfaces tiene. No existe una forma
eficaz de confeccionar una lista de todas las combinaciones de
configuraciones para cada clase de router. En esta tabla, se incluyen los
identificadores para las posibles combinaciones de interfaces Ethernet y
seriales en el dispositivo. En esta tabla, no se incluye ningún otro tipo de
interfaz, si bien puede hacer interfaces de otro tipo en un router
determinado. La interfaz BRI ISDN es un ejemplo. La cadena entre paréntesis
es la abreviatura legal que se puede utilizar en los comandos de Cisco IOS
para representar la interfaz.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario